3 marzo, 2022

Desarrollo saludable desde el nacimiento al primer mes

  • Desde que nace, el bebé siente, ve, escucha y de a poco va aprendiendo a comunicarse. Hablale, cantale, mimalo y llamalo por su nombre.
  • Al tomar al bebé en brazos es importante que todo su cuerpo esté bien sostenido. Todavía no puede sostener su cabeza por sí mismo y es necesario evitar movimientos bruscos y golpes.
  • Para un sueño seguro, la posición más adecuada para tu bebé es boca arriba, sobre un colchón firme y sin almohada.
  • El niño debe dormir en su cuna para evitar los riesgos que representa que duerma con adultos: riesgos de muerte súbita, de ahogamiento o incluso de sufrir alguna caída.
  • No se recomienda sobreabrigar al bebé.
  • Necesita estar en un ambiente sin humo, no es conveniente fumar ni encender braseros o estufas a leña en el espacio en el que se encuentra el bebé.
  • Cuando el niño llora, necesita que lo atiendan. El llanto es una manera de comunicarse y de expresar su malestar. El bebé no sólo llora por hambre.
  • Nunca dejen al bebé solo en lugares donde se pueda caer, principalmente en la bañera porque hay peligro de que se ahogue. Cuando lo bañen, verifiquen si la temperatura del agua es la adecuada.
  • Durante todo el primer año de vida, el niño no debe ser expuesto al sol.